Skip to content

¿Por qué varían tanto los precios del ron en Ecuador? Y cómo elegir el mejor para ti

Cuando miras una estantería de rones, seguro te has preguntado:
¿Por qué uno cuesta 10 dólares y otro más de 100?
¿Realmente vale la pena pagar más?
¿El precio garantiza mejor calidad?

Hoy vamos a destilar (literalmente) las razones detrás de los precios del ron en Ecuador, para que la próxima vez que compres, sepas qué estás pagando… y por qué vale la pena invertir en calidad.


🔥 ¿Qué factores influyen en el precio del ron?

1. Materia prima: la base de todo

No todo ron empieza igual.
Algunos usan caña virgen de azúcar, otros melaza de baja calidad.
La calidad de la caña, su proceso de fermentación y destilación impactan directamente en el sabor final… y sí, también en el precio.

➡️ Un ron hecho de caña fresca o miel virgen siempre será más costoso y sabroso que uno industrial.


2. Tiempo de añejamiento: el valor de la paciencia

No es lo mismo un ron joven que uno que ha pasado años descansando en barricas de roble.
El añejamiento le da cuerpo, profundidad y alma al ron.

Cada año extra en barrica implica:

  • Pérdida de líquido (evaporación natural, la famosa “parte de los ángeles”).
  • Mayor inversión de tiempo y espacio.
  • Más complejidad aromática y de sabor.

➡️ Más tiempo, más costo, más experiencia en cada trago.


3. Tipo de barrica y su historia

Un ron añejado en barricas nuevas, ex-bourbon, ex-jerez o de maderas especiales absorbe matices únicos.
Las barricas premium son caras, difíciles de conseguir y cada uso disminuye su efecto.

➡️ El tipo y origen de la barrica impactan en la calidad final… y sí, en el precio también.


4. Método de producción: artesanal vs industrial

Algunos rones se producen en masa, buscando volumen rápido.
Otros, como los buenos rones artesanales, siguen procesos más lentos, con selección manual de cañas, destilaciones cuidadosas y reposo natural.

➡️ Cuando eliges un ron artesanal o de pequeña producción, pagas por autenticidad y pasión, no solo por el líquido.


5. Importaciones, impuestos y origen

En Ecuador, los rones nacionales compiten con rones importados, y cada uno tiene su estructura de costos distinta.
El transporte, impuestos especiales y aranceles afectan el precio final.
Además, apoyar un ron nacional (como Merry Boys 😉) también apoya el trabajo local y a la identidad de nuestra tierra.


📌 Entonces… ¿qué debes mirar antes de comprar un ron?

  • Origen: ¿Es nacional o importado? ¿Cómo es la caña de origen?
  • Edad: ¿Cuántos años tiene? ¿Es una mezcla o un añejamiento real?
  • Tipo de barrica: ¿Qué historia cuenta esa madera?
  • Proceso: ¿Es un ron hecho con tiempo o uno producido en masa?
  • Tu gusto personal: ¿Prefieres rones suaves, dulces, especiados o secos?

No siempre el más caro es el mejor para ti… pero sí es cierto que un ron bien hecho vale cada centavo.


🥃 Conclusión: Más que precio, es valor

El precio del ron en Ecuador —y en cualquier parte del mundo— refleja tiempo, materia prima, historia y alma.
Cuando eliges bien, no estás solo comprando una bebida.
Estás llevando a tu copa años de trabajo, pasión y rebeldía destilada.

Así que la próxima vez que inviertas en un buen ron, recuerda:
No estás gastando. Estás apostando por una mejor experiencia.

🔥🥃 Y con Merry Boys, esa experiencia no pide permiso. Se sirve directo.

Share the Post:

Related Posts

¡Únete a la tripulación!

Al unirte a nuestra tripulación recibirás de primera mano noticias y descuentos exclusivos para nuestros piratas