Skip to content

La historia de los Merry Boys

En 1682, un grupo de audaces graduados de Oxford y Cambridge, apodados los Merry Boys, ganaron en una partida de cartas el Charlotte Amalia, un imponente navío danés. Rebautizado como Batchelors Delight, este barco de 14 cañones se convirtió en el símbolo de sus aventuras. Capitaneados por el experimentado John Cook y con el legendario William Dampier como navegante, zarparon en busca de fortuna y aventura.

Los Merry Boys saquearon tesoros españoles desde Chile hasta California y fueron los primeros ingleses en explorar Nueva Zelanda y la Isla de Pascua. También documentaron las Islas Galápagos, cuyos detalles inspirarían 130 años más tarde a Charles Darwin en su teoría de la evolución.

Así, los Merry Boys del Batchelors Delight se forjaron una leyenda, navegando a través de los mares y la historia, encarnando el espíritu de la aventura y el descubrimiento.

Nuestro Ron

Selección de la Materia Prima

El viaje hacia la creación de nuestro ron excepcional comienza con la selección de la mejor materia prima: la caña de azúcar orgánica. A diferencia de otros rones que utilizan melazas, nosotros apostamos por la pureza y autenticidad de la caña de azúcar orgánica, cultivada en campos donde la madre naturaleza reina sin químicos ni pesticidas. Estos campos, situados en el Ecuador tienen el clima perfecto y nos entrega una caña de azúcar robusta y cargada de dulzura natural. La cosecha es un ritual sagrado para nosotros, realizada a mano, seleccionando sólo las cañas más maduras y jugosas.

fermentación Merry Boys

Fermentación

Con la caña orgánica en nuestras manos, el siguiente paso en nuestro viaje rebelde es la fermentación. El jugo extraído de la caña se mezcla con una levadura especial, seleccionada por nuestros maestros roneros para darle vida a una base de ron única. Durante varios días, los azúcares naturales se transforman en alcohol, y aquí es donde empieza la magia. Controlamos la temperatura y el tiempo con precisión de alquimistas, asegurándonos de que cada lote fermente a la perfección, creando un elixir lleno de carácter y complejidad.

Destilación

Nuestro ron no se conforma con lo común; por eso, lo destilamos tres veces en alambiques de cobre tradicionales. Este proceso triple no solo purifica el alcohol, sino que también le infunde un carácter inigualable. La destilación se realiza en dos fases principales, separando las impurezas y seleccionando las fracciones más puras del destilado. Nuestro objetivo es simple: un ron con un sabor audaz y refinado, que desafía las expectativas y rompe con lo establecido.

Envejecimiento

El toque final de nuestro proceso es el envejecimiento, donde el ron encuentra su verdadera esencia. Maduramos nuestro ron en barricas de roble cuidadosamente seleccionadas, que alguna vez contuvieron bourbon, infundiendo al ron con notas de vainilla, canela y un amaderado distintivo. Cada barrica añade su propia pizca de rebeldía, mientras la madera contribuye con taninos que suavizan y perfeccionan el espíritu. Nuestros maestros roneros deciden el tiempo exacto que cada lote necesita para alcanzar la cúspide del sabor y la suavidad, resultando en un ron con una riqueza y profundidad que desafía lo ordinario.

Hecha un vistazo a nuestro Blog

¿Por qué varían tanto los precios del ron en Ecuador? Y cómo elegir el mejor para ti

Cuando miras una estantería de rones, seguro te has preguntado:¿Por qué uno cuesta 10 dólares y otro más

Luna de Vida: El espíritu andino en cada sorbo

La Semana Santa no solo es un tiempo de recogimiento: en la cosmovisión andina, es también un momento

Tesoro de los Andes: un cóctel sencillo, brillante y con alma de altura

Hay ingredientes que no necesitan presentación. La uvilla, también conocida como “oro de los Andes”, es uno de

¿Cómo influye el clima en el sabor del ron?

La temperatura también tiene sabor… y el ron lo sabe. Muchos creen que el ron solo depende de

Ecocktail: Un trago que empieza donde otros terminan

A veces las mejores ideas nacen de lo que muchos consideran «sobras». El Ecocktail es justamente eso: un

Mushuk Nina: El fuego que marca el nuevo ciclo andino

Cada cultura tiene su forma de celebrar los nuevos comienzos. En los Andes, el Mushuk Nina —el fuego