Cuando hablamos de Ecuador, hablamos de tierra fértil, de diversidad y de sabores que sorprenden al mundo. Entre todos esos tesoros hay uno que, aunque parezca sencillo, representa buena parte de nuestra identidad: el plátano. O como lo llamamos en el día a día, el guineo.
El plátano no es solo un alimento; es un símbolo de nuestra mesa y de nuestra economía. Ecuador es uno de los mayores exportadores de banano a nivel mundial, y este fruto ha acompañado a generaciones como parte de nuestra dieta diaria, ya sea en el desayuno, en el almuerzo o en una tarde de chifles compartidos. Pero más allá de lo nutritivo, el plátano es una muestra de la creatividad del ecuatoriano: de lo simple, hacemos maravillas.
Con esa esencia nace la Machaleñita, un cóctel que transforma un ingrediente cotidiano en una experiencia sensorial sofisticada. Una bebida que sorprende por su carácter y que, con la fuerza del ron Merry Boys, celebra la riqueza de lo nuestro.
La receta: Machaleñita paso a paso
El encanto de este cóctel está en cómo la técnica resalta la nobleza de cada ingrediente.
Ingredientes:
- 1 plátano o guineo (de preferencia maduro)
- Zumo de ½ limón grande
- 2 onzas de Ron Merry Boys
- 1 ½ cucharadas de cacao amargo en polvo
- Hielo al gusto
- Hojas de hierbaluisa (para decorar)
Preparación:
- Tostar el plátano en la parrilla hasta que caramelice. Este paso le da ese dulzor intenso y una textura ahumada que marcará la diferencia.
- Colocar el plátano en una coctelera y aplastarlo suavemente, liberando su esencia.
- Añadir el zumo de limón, las 2 onzas de Ron Merry Boys y el cacao amargo en polvo.
- Refrescar la mezcla, añadir hielo y shakear enérgicamente hasta lograr un balance perfecto.
- Servir en un vaso corto, medio ovalado, tipo whisky, que resalta la intensidad y carácter del cóctel.
- Decorar con una o dos hojas de hierbaluisa atadas, que aportan frescura y un detalle visual elegante.
El resultado es un cóctel con notas dulces del plátano caramelizado, acidez del limón, profundidad del cacao y la fuerza del ron. Todo en un equilibrio que sorprende desde el primer sorbo.
Más que un cóctel, un homenaje a nuestra tierra
La Machaleñita es más que una bebida. Es un homenaje a lo que somos: ingeniosos, creativos y orgullosos de lo que nuestra tierra nos da. El plátano, que desde hace décadas es parte de nuestra identidad, se convierte aquí en protagonista de una receta que habla de Ecuador con cada detalle.
Este cóctel representa el espíritu de transformar lo cotidiano en algo extraordinario. Así como el plátano ha conquistado mercados internacionales, la Machaleñita busca conquistar paladares con una propuesta innovadora que no pierde sus raíces.
Servido en un vaso corto tipo whisky, su presencia es imponente, elegante y a la vez cercana, como ese equilibrio entre tradición y modernidad que tanto caracteriza a nuestro país.
Un sabor que cuenta una historia
Cada ingrediente de este cóctel tiene un porqué:
- El plátano, como símbolo del Ecuador y su capacidad de exportar sabor y cultura.
- El ron Merry Boys, representando fuerza, carácter y tradición caribeña adaptada a nuestra tierra.
- El cacao, uno de los productos más reconocidos de nuestro país, con un sabor amargo que equilibra la dulzura.
- La hierbaluisa, que aporta frescura y conecta con el lado herbal y natural de nuestras costumbres.
La Machaleñita es, en definitiva, una historia servida en vaso. Una experiencia que une raíces, tradición e innovación, llevando un pedacito de Ecuador a cada sorbo.