Exotic: La Fusión Refrescante del Taxo y Ron Merry Boys

¿Buscas una escapada sensorial sin salir de casa? El cóctel Exotic es tu billete directo a un paraíso tropical. Esta innovadora mezcla combina la inesperada acidez y el aroma único del taxo (también conocido como curuba o maracuyá de Castilla), la vibrante frescura del limón, y la inconfundible calidez de Ron Merry Boys. Un cóctel que promete no solo refrescar, sino también despertar tus sentidos con una explosión de sabores poco convencionales.

La Inspiración Detrás del Exotic

Los mejores cócteles nacen de la curiosidad y la experimentación. El Exotic se inspira en la riqueza de las frutas tropicales menos conocidas, buscando elevar el perfil del taxo de una manera sofisticada. Queríamos un cóctel que fuera a la vez intrigante y accesible, que desafiara lo preestablecido y que invitara a la conversación.

El limón aporta el equilibrio ácido esencial, mientras que el azúcar dulcifica la experiencia, permitiendo que las notas del taxo brillen. Pero es la combinación con Ron Merry Boys lo que le da su alma. Las notas profundas y auténticas del ron complementan la acidez de la fruta, transformando cada sorbo en un viaje refrescante y lleno de carácter.

Ingredientes del Cóctel Exotic

  • 1/4 de taza de pulpa de taxo (fresca o congelada)
  • 1 oz de zumo de limón recién exprimido
  • 2 cucharadas de azúcar blanca (o al gusto, dependiendo de la dulzura del taxo)
  • 2 oz de Ron Merry Boys
  • Hielo abundante
  • Una espiral o piel de naranja para decorar

Preparación Paso a Paso

  1. Prepara el Taxo: Si usas taxo fresco, extrae la pulpa y tritúrala ligeramente con un tenedor. Si está congelado, asegúrate de que esté descongelado.
  2. Mezcla en la Coctelera: En una coctelera, combina la pulpa de taxo, el zumo de limón, las dos cucharadas de azúcar y los 2 oz de Ron Merry Boys.
  3. Agita con Entusiasmo: Añade abundante hielo a la coctelera. Cierra firmemente y agita enérgicamente durante unos 15-20 segundos. Esto es crucial para enfriar bien la mezcla y disolver el azúcar.
  4. Sirve con Elegancia: Abre la coctelera y vierte el contenido a través de un colador de cócteles (para retener cualquier fibra gruesa del taxo o hielo picado) en una copa de martini previamente enfriada.
  5. Decora y Disfruta: Finaliza decorando con una elegante espiral o una piel de naranja, que aportará un toque cítrico aromático al acercar la copa a la nariz.

¡Y así de fácil, tendrás un cóctel vibrante, exótico y listo para impresionar!

Cómo Disfrutarlo

El cóctel Exotic es perfecto para tardes de verano, reuniones especiales o para una ocasión donde quieras ofrecer algo verdaderamente memorable. Su perfil de sabor agridulce y afrutado lo convierte en una excelente opción para aperitivos o como compañero de una conversación animada. Su presentación en copa de martini y el toque de naranja le dan un aire sofisticado que lo hace irresistible.

Conclusión

Con el cóctel Exotic, demostramos que los sabores menos explorados de la naturaleza pueden brillar con una nueva luz, especialmente cuando se combinan con el carácter auténtico de Ron Merry Boys. Es más que una bebida; es una invitación a la aventura, a probar lo diferente y a celebrar la riqueza de los sabores tropicales.

¿Listo para atreverte con el Exotic y descubrir tu nuevo cóctel favorito? Deja que Ron Merry Boys te transporte a lo inesperado este verano.

El Barman en tu Bolsillo: Cómo la IA Personaliza tu Próximo Cóctel con Ron

La coctelería casera explotó en popularidad, pero siempre hay un desafío: ¿qué Ron usar y cómo equilibrar los sabores según lo que tienes en tu bar y tus gustos?

Ya no es necesario ser un bartender experto para crear algo genial. Hoy, las personas están recurriendo a la Inteligencia Artificial (IA), que se está convirtiendo en el sommelier definitivo y el planificador de cócteles, ayudando a los aficionados al ron a llevar sus creaciones caseras al siguiente nivel. Esto es la coctelería personalizada impulsada por datos.

La Tendencia: Consumo Personalizado y Experiencia

Los consumidores de 2025 buscan experiencias que se sientan diseñadas para ellos. En el mundo de los licores, esto se traduce en: «Dame la receta perfecta para el Ron que tengo, que se ajuste a mi nivel de dulzura preferido y que use solo los ingredientes frescos que compré hoy.»

La IA es la herramienta que finalmente puede responder a esa pregunta, sirviendo como asistente personal para lograr la mezcla perfecta sin fallar en el intento.

3 Formas en que la IA está Redefiniendo tu Experiencia con el Ron

La integración de la IA no es futurista, ya está aquí, en la forma en que los aficionados crean y disfrutan sus bebidas:

1. Maridaje de Sabor Dinámico: ¿Qué Ron combina con tu comida?

  • El Desafío: Tienes una botella de Ron Merry Boys Añejo con notas a madera y especias, pero no sabes si maridará con el postre de chocolate que preparaste.
  • Solución IA: Los nuevos algoritmos de maridaje analizan las notas de sabor complejas de tu ron (descritas en la etiqueta o en reseñas) y las comparan con el perfil de sabor de tu comida. La IA no solo te dice si combinan, sino cómo hacerlo, sugiriendo un simple Ron Sour para equilibrar lo dulce o un Ron Old Fashioned para complementar lo amargo.

2. La Receta Perfecta: Personalización al Segundo

  • El Desafío: Quieres hacer un cóctel clásico, pero te falta un ingrediente clave (por ejemplo, licor de naranja para un Daiquirí) o quieres un 20% menos de dulzura.
  • Solución IA: Aplicaciones avanzadas de coctelería (basadas en IA generativa) te permiten ingresar tus preferencias:
    • Ingredientes disponibles: Ron Merry Boys, limón, almíbar, y… ¿un poco de jengibre?
    • Preferencias: Nivel de ácido/dulce, nivel de alcohol.
    • El Resultado: La IA calcula la sustitución ideal y reformula las proporciones para crear una nueva receta equilibrada y lista para preparar, asegurando que el carácter del ron sea el protagonista.

3. Optimización de Inventario: Cero Desperdicio

  • El Desafío: Tienes medias botellas de jarabes y jugos que están a punto de caducar.
  • Solución IA: Ingresas tu inventario actual. La IA genera una lista de «Cócteles de la Semana» que priorizan el uso de los ingredientes más perecederos o aquellos que has dejado sin usar. Esto fomenta la creatividad, reduce el desperdicio y te anima a experimentar con todo el potencial de tu ron base.

Conclusión: El Futuro del Ron es Inteligente

La IA no reemplaza la experiencia de tomar un buen Ron Merry Boys con amigos, sino que la mejora. Al automatizar la complejidad de la receta y la planificación, la IA te da la confianza para experimentar y disfrutar del proceso de crear tu propia bebida, sin necesidad de un diploma de coctelería.

El futuro de la coctelería casera es ser tu propio maestro de mezclas, y la Inteligencia Artificial es la herramienta que te da la precisión y la creatividad para lograrlo.

¿Estás listo para dejar que la IA te guíe hacia tu próximo cóctel favorito con ron?

Draboy Sour: El Viaje Exótico de la Pitahaya y la Magia de Ron Merry Boys

Cuando la aventura llama y el paladar busca nuevas emociones, el Draboy Sour emerge como una propuesta audaz y fascinante. Este cóctel no es solo una bebida, es una experiencia que celebra la mística de la pitahaya, la intriga del licor Drakon y la calidez inconfundible de Ron Merry Boys, todo en un sorbo que te transportará a tierras lejanas.

La Inspiración Detrás del Draboy Sour

Inspirado en los clásicos Sours que equilibran perfectamente lo dulce, lo ácido y el carácter del destilado, el Draboy Sour le da un giro extraordinario con la exótica pitahaya. Esta fruta, con su vibrante color y suave dulzura, no solo aporta un sabor único, sino que se convierte en el lienzo perfecto para esta creación. La adición del misterioso licor Drakon introduce una capa de complejidad, mientras que Ron Merry Boys ancla el cóctel con su profundidad y autenticidad. El resultado es una bebida que es tanto un deleite visual como gustativo, prometiendo una historia en cada sorbo.

Ingredientes del Draboy Sour

  • 1 oz de zumo de pitahaya fresca
  • 0.5 oz de licor Drakon
  • 1.5 oz de Ron Merry Boys
  • 1 oz de zumo de limón fresco
  • 1 oz de almíbar (azúcar y agua, partes iguales)
  • Hielo

Preparación Paso a Paso

  1. Prepara tu «vaso» natural: Toma una pitahaya fresca y córtala cuidadosamente por la mitad o en la parte superior para crear un recipiente natural. Retira la pulpa y pásala por un colador para obtener un zumo suave. Reserva la cáscara ahuecada para servir.
  2. Combina la magia: En una coctelera, añade el zumo de pitahaya colado, el licor Drakon, el Ron Merry Boys, el zumo de limón y el almíbar.
  3. Agita con vigor: Llena la coctelera con una buena cantidad de hielo. Cierra firmemente y agita enérgicamente durante unos 15-20 segundos. Esto enfriará y diluirá el cóctel a la perfección, mezclando todos los sabores.
  4. Sirve la experiencia: Cuela la mezcla directamente en tu vaso de pitahaya preparado. Si lo deseas, puedes añadir una ramita de menta o una pequeña flor comestible para realzar la presentación.

¡Y así, en pocos minutos, tendrás una obra maestra exótica lista para ser disfrutada!

Cómo Disfrutarlo

El Draboy Sour es ideal para esas noches de exploración, reuniones íntimas con amigos o cuando simplemente quieres impresionar con algo verdaderamente único. Su presentación en la propia fruta lo convierte en el centro de atención, mientras que su perfil de sabor complejo y refrescante invita a la conversación y al disfrute lento. Es el cóctel perfecto para una velada con temática tropical o una cena especial.

Conclusión

Con el Draboy Sour, celebramos la audacia de los sabores exóticos y la versatilidad de Ron Merry Boys. Es más que un cóctel; es una invitación a explorar, a saborear la creatividad y a compartir momentos inolvidables. La pitahaya no es solo un ingrediente, es el corazón de una experiencia sensorial que te espera.

¿Listo para embarcarte en este viaje de sabores? Deja que el Draboy Sour te muestre el lado más exótico de Merry Boys.

Punch Amazónico: un cóctel que honra los sabores de la selva

La Amazonía ecuatoriana es un mundo en sí mismo: vasta, misteriosa y llena de ingredientes que conectan con lo ancestral y lo natural. Entre esa riqueza surge la inspiración para el Punch Amazónico, un cóctel que celebra la fusión entre el ron Merry Boys y el exótico licor de açaí, fruto amazónico reconocido por sus propiedades energizantes y su sabor profundo.

Este cóctel no solo busca refrescar, sino también contar una historia: la de la selva, la del fruto que pinta de púrpura intenso y la de los lazos invisibles entre tradición y modernidad.


Los ingredientes que dan vida al Punch Amazónico

El Punch Amazónico se construye con una base simple y elegante:

  • 2 oz de Ron Merry Boys
  • 1 oz de jugo de limón fresco
  • 2 cucharadas de azúcar
  • Hielo al gusto
  • 2 oz de licor de açaí
  • Cáscara de mandarina para decorar y aromatizar

La mezcla comienza en la coctelera, donde el ron, el limón y el azúcar se unen para crear una base equilibrada entre lo dulce y lo cítrico. El hielo enfría y despierta las notas aromáticas.

El momento mágico llega con la técnica del layering: se añaden cuidadosamente los 2 oz de licor de açaí sobre la mezcla ya servida en un vaso medio ovalado, estilo whisky. El resultado es un contraste visual único: tonos dorados y púrpura que se mantienen separados, como dos mundos conviviendo en el mismo espacio.

Para coronar la experiencia, se añade una cáscara de mandarina flameada o simplemente exprimida sobre la superficie, aportando un aroma fresco y envolvente que eleva cada sorbo.


La magia detrás del layering

El layering es una técnica coctelera que consiste en superponer líquidos de diferente densidad sin que se mezclen. En el caso del Punch Amazónico, el ron con limón y azúcar se queda en el fondo, mientras el licor de açaí, más ligero, flota delicadamente arriba.

Esto no solo embellece la presentación, sino que también ofrece una experiencia sensorial progresiva: el paladar primero encuentra la fruta intensa del açaí y luego, al mezclar en boca, se revela la calidez del ron y la frescura cítrica.


Un cóctel que es viaje sensorial

El Punch Amazónico no es un cóctel cualquiera: es un homenaje a la selva y a la identidad ecuatoriana. Al levantar la copa, se percibe el aroma cítrico de la mandarina; en la vista, los colores contrastan como si fueran un paisaje amazónico al atardecer; y en el gusto, se mezclan lo vibrante, lo fresco y lo intenso.

Con cada trago, se recorre la Amazonía en la que nacen los frutos de guayusa, cacao y açaí, y se recuerda que la coctelería también puede ser un medio para contar historias de origen.


Conclusión

El Punch Amazónico es un cóctel que invita a detenerse y contemplar lo que representa: la unión de ingredientes ecuatorianos y latinoamericanos en un mismo vaso, con el sello inconfundible del ron Merry Boys. Su equilibrio entre lo fresco, lo dulce y lo aromático lo convierte en una experiencia sensorial que trasciende la simple mezcla de sabores.

Más que un cóctel, es un viaje. Y cada sorbo es una forma de acercarse un poco más a la Amazonía.

Ron vs Whisky: ¿Por qué el ron conquista el Reino Unido?

Durante décadas, el whisky fue considerado el rey indiscutible de las barras británicas. Elegancia, tradición y carácter eran sus estandartes. Sin embargo, algo está cambiando en los paladares del Reino Unido: el ron ha comenzado a ocupar ese trono líquido, logrando cifras que hace apenas unos años parecían imposibles. Hoy, el ron no solo compite con el whisky… lo está superando en popularidad.

El ascenso del ron en tierras británicas

Recientes estudios de consumo revelan que el ron ha alcanzado un valor de ventas superior a las £1.100 millones en el canal on-trade (bares, pubs y restaurantes), mientras que el whisky, históricamente dominante, quedó relegado al segundo puesto. Este giro no es casualidad: responde a una nueva generación de consumidores que buscan experiencias diferentes, sabores versátiles y un espíritu que encaje tanto en coctelería clásica como en creaciones modernas.

La versatilidad como clave del éxito

A diferencia del whisky, que suele estar más ligado a momentos de disfrute pausado, el ron se ha posicionado como un destilado más flexible y divertido. Puede disfrutarse en un cóctel tropical en verano, en un ponche cálido en invierno o simplemente acompañado de hielo y una rodaja de cítrico. Además, la diversidad de estilos —desde rones especiados hasta ediciones premium de añejamiento prolongado— abre un abanico de posibilidades que conecta con distintos perfiles de consumidores.

Un nuevo consumidor, una nueva cultura

El público joven del Reino Unido ha demostrado una clara preferencia por bebidas que transmitan identidad, autenticidad y accesibilidad. Mientras que el whisky suele estar cargado de rituales y códigos tradicionales, el ron se percibe más cercano, relajado y con un aire aventurero que resuena con el estilo de vida actual. La narrativa de los piratas, el Caribe y la exploración histórica también añade un componente aspiracional que lo diferencia.

Innovación y coctelería de autor

Otro factor clave en este crecimiento es la coctelería. El auge de bares especializados en mixología ha encontrado en el ron un aliado perfecto para experimentar con sabores botánicos, frutas tropicales, especias y técnicas modernas. Desde reinterpretaciones del clásico Mojito hasta creaciones audaces con ingredientes locales, el ron está presente en las cartas más innovadoras, consolidando su reputación como un destilado en tendencia.

Conclusión: el futuro es ron

Lo que antes parecía una rivalidad imposible hoy es una realidad: el ron está superando al whisky en el Reino Unido. Y todo indica que esta tendencia seguirá creciendo, impulsada por un consumidor abierto a explorar, por bartenders que reinventan la coctelería y por marcas que apuestan a la versatilidad y autenticidad del ron.

Así, el destilado que nació en las plantaciones de caña y se convirtió en bandera de piratas y navegantes, ahora conquista las barras británicas con una nueva identidad: la bebida del presente y del futuro.

Machaleñita: el cóctel que convierte lo cotidiano en extraordinario

Cuando hablamos de Ecuador, hablamos de tierra fértil, de diversidad y de sabores que sorprenden al mundo. Entre todos esos tesoros hay uno que, aunque parezca sencillo, representa buena parte de nuestra identidad: el plátano. O como lo llamamos en el día a día, el guineo.

El plátano no es solo un alimento; es un símbolo de nuestra mesa y de nuestra economía. Ecuador es uno de los mayores exportadores de banano a nivel mundial, y este fruto ha acompañado a generaciones como parte de nuestra dieta diaria, ya sea en el desayuno, en el almuerzo o en una tarde de chifles compartidos. Pero más allá de lo nutritivo, el plátano es una muestra de la creatividad del ecuatoriano: de lo simple, hacemos maravillas.

Con esa esencia nace la Machaleñita, un cóctel que transforma un ingrediente cotidiano en una experiencia sensorial sofisticada. Una bebida que sorprende por su carácter y que, con la fuerza del ron Merry Boys, celebra la riqueza de lo nuestro.


La receta: Machaleñita paso a paso

El encanto de este cóctel está en cómo la técnica resalta la nobleza de cada ingrediente.

Ingredientes:

  • 1 plátano o guineo (de preferencia maduro)
  • Zumo de ½ limón grande
  • 2 onzas de Ron Merry Boys
  • 1 ½ cucharadas de cacao amargo en polvo
  • Hielo al gusto
  • Hojas de hierbaluisa (para decorar)

Preparación:

  1. Tostar el plátano en la parrilla hasta que caramelice. Este paso le da ese dulzor intenso y una textura ahumada que marcará la diferencia.
  2. Colocar el plátano en una coctelera y aplastarlo suavemente, liberando su esencia.
  3. Añadir el zumo de limón, las 2 onzas de Ron Merry Boys y el cacao amargo en polvo.
  4. Refrescar la mezcla, añadir hielo y shakear enérgicamente hasta lograr un balance perfecto.
  5. Servir en un vaso corto, medio ovalado, tipo whisky, que resalta la intensidad y carácter del cóctel.
  6. Decorar con una o dos hojas de hierbaluisa atadas, que aportan frescura y un detalle visual elegante.

El resultado es un cóctel con notas dulces del plátano caramelizado, acidez del limón, profundidad del cacao y la fuerza del ron. Todo en un equilibrio que sorprende desde el primer sorbo.


Más que un cóctel, un homenaje a nuestra tierra

La Machaleñita es más que una bebida. Es un homenaje a lo que somos: ingeniosos, creativos y orgullosos de lo que nuestra tierra nos da. El plátano, que desde hace décadas es parte de nuestra identidad, se convierte aquí en protagonista de una receta que habla de Ecuador con cada detalle.

Este cóctel representa el espíritu de transformar lo cotidiano en algo extraordinario. Así como el plátano ha conquistado mercados internacionales, la Machaleñita busca conquistar paladares con una propuesta innovadora que no pierde sus raíces.

Servido en un vaso corto tipo whisky, su presencia es imponente, elegante y a la vez cercana, como ese equilibrio entre tradición y modernidad que tanto caracteriza a nuestro país.


Un sabor que cuenta una historia

Cada ingrediente de este cóctel tiene un porqué:

  • El plátano, como símbolo del Ecuador y su capacidad de exportar sabor y cultura.
  • El ron Merry Boys, representando fuerza, carácter y tradición caribeña adaptada a nuestra tierra.
  • El cacao, uno de los productos más reconocidos de nuestro país, con un sabor amargo que equilibra la dulzura.
  • La hierbaluisa, que aporta frescura y conecta con el lado herbal y natural de nuestras costumbres.

La Machaleñita es, en definitiva, una historia servida en vaso. Una experiencia que une raíces, tradición e innovación, llevando un pedacito de Ecuador a cada sorbo.

La unión de lo nuestro: Merry Boys x Makay Energy

En Ecuador, la riqueza está en sus raíces. La selva amazónica nos entrega la guayusa, una planta ancestral que por siglos ha acompañado a comunidades como fuente de energía natural. En las montañas andinas, la caña de azúcar se transforma en ron, un destilado que guarda la esencia de nuestra tierra. Cuando ambos mundos se encuentran, nace algo especial: una fusión de tradición, sabor y creatividad.

Con esta inspiración, Merry Boys y Makay Energy se unieron para crear dos cócteles únicos que celebran lo nuestro: Makay Sacha y Guayusa Fizz. Cada uno representa un puente entre la coctelería contemporánea y el orgullo de trabajar con ingredientes ecuatorianos.


🍹 Makay Sacha: la fuerza de la selva

Un cóctel refrescante y enérgico que rinde homenaje a la selva amazónica, lugar de origen de la guayusa. Su preparación combina la frescura del limón, la potencia del ron y el carácter vibrante de Makay Energy. El detalle final es un ritual: encender una hoja de guayusa seca para aportar un toque ahumado que eleva la experiencia.

Receta del Makay Sacha

  • 2 oz de Ron Merry Boys
  • 1 oz de jugo de limón fresco
  • Hielo al gusto (solo para enfriar)
  • Makay Energy (para completar el vaso)
  • Hoja de guayusa seca encendida (para aroma ahumado)

Preparación
En un vaso largo, agrega el ron, el limón y el hielo. Revuelve suavemente y luego llena el vaso con Makay Energy bien frío. Para el cierre, enciende una hoja seca de guayusa y colócala brevemente sobre el cóctel, impregnando el aire de su aroma y dando un toque ritual al trago.


🍸 Guayusa Fizz: energía y suavidad en equilibrio

Si el Makay Sacha es fuerza, el Guayusa Fizz es elegancia. Una combinación que resalta la suavidad del almíbar y la textura sedosa de la clara de huevo, equilibradas con el frescor de Makay Energy y la complejidad del ron. Un cóctel pensado para sorprender.

Receta del Guayusa Fizz

  • 1 oz de almíbar
  • 1 clara de huevo
  • 60 ml de Makay Energy
  • 2 oz de Ron Merry Boys
  • 1 oz de limon

Preparación
En una coctelera, coloca el almíbar y la clara de huevo y el limon. Agita enérgicamente en seco para crear espuma. Luego añade el ron y Makay Energy con hielo, y agita nuevamente. Sirve en un vaso frío y disfruta de un cóctel que equilibra lo dulce, lo cremoso y lo energético en cada sorbo.


Más que cócteles: una experiencia ecuatoriana

Esta colaboración representa más que dos bebidas. Es un mensaje: cuando nos unimos entre marcas ecuatorianas, potenciamos lo nuestro y mostramos al mundo la diversidad de sabores y experiencias que nacen en nuestra tierra. Merry Boys x Makay Energy es una invitación a brindar por la creatividad, la tradición y la innovación.

La unión de lo nuestro es una forma de reconocer que en Ecuador tenemos todo para crear experiencias únicas: ingredientes con historia, marcas con visión y una riqueza cultural que se expresa en cada detalle. Al juntar el poder natural de la guayusa con la esencia del ron, no solo se crean cócteles diferentes, también se construye un símbolo de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos.

Cada sorbo de Makay Sacha y Guayusa Fizz es un recordatorio de que lo local puede ser grande, que la innovación se alimenta de nuestras raíces y que las colaboraciones son el camino para llevar el sabor ecuatoriano más allá de nuestras fronteras. Porque cuando nos unimos, no solo compartimos un trago: compartimos identidad, orgullo y futuro.

Ron Agrícola vs. Ron de Melaza: Más Allá del Sabor

Si te consideras un verdadero amante del ron, seguramente has escuchado hablar de la diferencia crucial entre el ron agrícola y el ron de melaza. Aunque ambos nacen de la misma planta, la caña de azúcar, su proceso de elaboración y, por ende, su perfil de sabor, son tan distintos que bien podrían ser considerados bebidas completamente diferentes. Entender esta distinción no solo te ayudará a apreciar las complejidades de esta fascinante bebida, sino que también te permitirá elegir el ron perfecto para cada ocasión.

Ron de Melaza: El Rey de los Rones y su Dulce Legado

El ron de melaza es, sin lugar a dudas, el tipo de ron más conocido y consumido en el mundo, y su historia está íntimamente ligada a la producción de azúcar. La melaza es un subproducto denso y oscuro que queda después de que la caña de azúcar ha sido hervida y cristalizada para extraer el azúcar.

El proceso de elaboración del ron de melaza es tan antiguo como la industria azucarera en el Caribe. Se basa en una fermentación controlada y una destilación cuidadosa:

  1. Fermentación: La melaza se diluye con agua caliente y se le añaden levaduras para iniciar la fermentación. Este proceso puede durar desde 24 horas (fermentación rápida para rones ligeros) hasta varias semanas (fermentación lenta para rones más complejos).
  2. Destilación: Después de fermentar, el líquido se destila. Los productores pueden usar alambiques de columna para obtener rones más ligeros y limpios, o alambiques de olla para rones más pesados y con un carácter más pronunciado.
  3. Añejamiento: Finalmente, el destilado se añeja en barricas de madera, a menudo de roble americano, donde adquiere su color, sus aromas y su complejidad.

El sabor del ron de melaza es generalmente más dulce y redondo. En él predominan notas de caramelo, vainilla, especias, y a veces toques de frutas secas o chocolate. Es la base de los rones más famosos del mundo, como los de Cuba, Jamaica, y la República Dominicana, y es la elección perfecta para cócteles clásicos como el Cuba Libre, el Mojito o la Piña Colada.

Ron Agrícola: El Sabor del Terruño y la Frescura de la Caña

El ron agrícola, o rhum agricole como se le conoce en sus países de origen, es un ron de nicho que ofrece un perfil de sabor audaz, herbáceo y excepcionalmente fresco. Su principal característica y lo que lo hace tan especial es que se elabora directamente a partir del jugo fresco de la caña de azúcar, en lugar de la melaza.

Este método de producción es una tradición histórica en las Antillas francesas, como Martinica, Guadalupe, y la Guayana Francesa. De hecho, el Ron de Martinica cuenta con una Denominación de Origen Controlada (AOC), una protección similar a la que tienen los vinos franceses, que garantiza la calidad y el método de producción.

El proceso de elaboración del ron agrícola es un tributo a la pureza del ingrediente principal:

  1. Molienda: Inmediatamente después de la cosecha, la caña de azúcar se muele para extraer su jugo, conocido como vesou.
  2. Fermentación: Este jugo se fermenta de forma natural o con levaduras específicas, un proceso que debe ser rápido para evitar que el jugo se oxide y pierda sus notas frescas y vegetales.
  3. Destilación: La destilación se realiza principalmente en alambiques de columna para preservar la complejidad y los delicados aromas del jugo de caña fermentado.

El ron agrícola ofrece un perfil de sabor muy diferente al de melaza. Es menos dulce y más vibrante, con notas que recuerdan a la hierba recién cortada, frutas tropicales (como el plátano y la piña), cítricos y un toque picante que evoca la propia caña de azúcar. Su frescura lo hace ideal para disfrutarlo solo o en cócteles que realcen su carácter, como el famoso «Ti’ Punch».

La Elección es Tuya: ¿Una Experiencia Dulce o una Vibrante?

La próxima vez que te encuentres frente a una botella de ron, tómate un momento para leer la etiqueta y saber qué estás a punto de degustar. Si buscas un sabor dulce, especiado y con la calidez del caramelo, el ron de melaza es tu elección. Pero si quieres experimentar un ron más audaz, fresco, y con el sabor puro de la caña de azúcar, no dudes en aventurarte con un ron agrícola.

Ambos son magníficos, pero cada uno ofrece una experiencia sensorial única.

Coctelería Inmersiva y el Renacimiento del Ron en 2025

En 2025, los clientes ya no buscan solo un trago: quieren una experiencia completa. La coctelería inmersiva ha tomado fuerza: efectos visuales, aromas cuidadosamente diseñados, cristales de hielo personalizados, humo aromático y presentaciones escénicas se combinan para hacer de cada bebida un evento sensorial inolvidable.

¿Por qué el ron es protagonista?

El ron, con su legado de exploración caribeña y su versatilidad, se presta perfectamente a esta transformación. Permite combinaciones profundas, drama visual y armonías aromáticas ideales para un menú moderno y conceptual.


Tres prácticas que marcan tendencia con ron

  1. Narrativa líquida y experiencia sensorial
    Los bartenders cuentan historias mientras preparan el trago: cada ingrediente es parte del viaje del ron desde la caña hasta la copa, apoyado por iluminación, sonidos y aromas que elevan el rito del brindar.
  2. Innovación técnica con ingredientes locales y sostenibles
    Se usan frutas tropicales (piña, guayaba, maracuyá), especias y hierbas autóctonas. La producción local y eco‑friendly es clave, y rones como Merry Boys, de origen ecuatoriano y sostenible, encajan perfectamente en el enfoque farm-to-glass.
  3. Presentaciones escénicas y coctelería teatral
    Imagínate un cóctel servido bajo un domo de humo conteniendo aroma a caña o madera de barrica, o una caída de hielo seco. Estos elementos crean expectación y generan contenido visual para redes sociales.

¿Cómo aplicar esta tendencia con ron y Merry Boys?

  • Cómix de experiencias: un coctel de ron con infusión de guayaba y canela, servido en un vaso templado mientras se quema ligeramente una ramita de canela bajo un domo.
  • Cocktails con texturas: usar esferas líquidas, cristales de hielo con hierbas o hielo seco que liberen neblina ligera al servir.
  • Maridajes multisensoriales: acompañar el trago con snack miniaturas inspiradas en ingredientes del cóctel y una breve historia oral mientras se sirve.

¿Por qué esta es la dirección del futuro?

  • Consumidores, especialmente jóvenes, buscan experiencias instagrammeables y memorables: no solo el sabor, sino el contexto importa.
  • Existe un auge en la demanda de bebidas premium, locales y sostenibles: los rones de origen encuentran su lugar en este escenario.
  • Las técnicas de coctelería se están acercando más que nunca a la gastronomía experimental, rompiendo barreras entre cocina y barra.

En resumen

La coctelería inmersiva ya no es moda, es un nuevo estándar. Este enfoque transforma el acto de beber en un recuerdo multisensorial. El ron, con su riqueza aromática y cultural, se convierte en el lienzo ideal para esta revolución. Y marcas como Merry Boys, con su origen local, ética sostenible e identidad auténtica, están listas para ser parte de esa narrativa líquida. Porque en 2025, cada trago cuenta una historia… y el ron tiene muchas por contar.

Espimusha Sour: un cóctel inspirado en la espumisha que transforma la tradición en arte líquido

En las esquinas del centro de Quito, entre pregones, globos y carritos de dulces, existe un sabor que nos conecta con la memoria colectiva: la espumisha. Esa bebida dulce, frutal y espumosa, servida con cariño en un vaso plástico, es mucho más que un refresco de feria. Es símbolo de infancia, de tardes soleadas, de cultura viva. Y hoy, desde la barra de Merry Boys, ese recuerdo se reinventa en un trago de autor: el Espimusha Sour, un coctel inspirado en la espumisha con el sello creativo del ron ecuatoriano.

De la calle a la coctelera

La espumisha —también conocida como espumita— surgió en las calles de Quito como una bebida popular preparada artesanalmente con frutas, clara de huevo, almíbar y sabores naturales. Con su color rosa intenso y su espuma brillante, se convirtió en una presencia clásica en mercados, parques y fiestas de barrio.

Ese espíritu cálido y cercano es el que inspiró la creación del Espimusha Sour, un cóctel que homenajea el sabor urbano, fusionando lo tradicional con técnicas modernas de coctelería. El resultado: una experiencia sensorial que despierta nostalgia y celebra la innovación.


Receta del Espimusha Sour

Ingredientes:

  • 2 oz de Ron Merry Boys
  • ½ clara de huevo
  • 1 oz de almíbar
  • 1 oz de zumo de limón
  • 1 oz de puré de guayaba
  • Hielo al gusto

Preparación:

En una coctelera, se agregan primero la clara de huevo y el puré de guayaba, batiéndolos con cuchara hasta lograr una textura espumosa y aireada. Luego se incorporan el almíbar, el limón y el ron Merry Boys. Se agita en seco (sin hielo), y después se añade el hielo para una segunda agitación que enfría e integra. Se sirve en un vaso corto o tipo old fashioned. El trago queda con un color rosado intenso y una capa superior de espuma blanca sedosa, como tributo visual y gustativo a la espumisha original.


¿Por qué este coctel inspirado en la espumisha es único?

El Espimusha Sour no es solo una bebida: es una reinterpretación respetuosa de un ícono cultural. La guayaba aporta dulzor y carácter tropical; la clara de huevo crea esa textura cremosa inconfundible; y el Ron Merry Boys, con sus notas equilibradas, realza el conjunto sin robarle protagonismo al concepto.

Este cóctel no solo revive un recuerdo, lo transforma en una experiencia sofisticada, perfecta para quienes aman los sabores locales pero buscan nuevas formas de disfrutarlos.


Tradición y vanguardia en un solo vaso

Desde Merry Boys creemos que los cócteles también cuentan historias. Con el Espimusha Sour, celebramos la autenticidad de nuestras calles, el ingenio de nuestras raíces y la belleza de reinterpretar lo cotidiano. Porque un buen ron no solo se bebe, se siente. Y si tiene historia, mucho mejor.