La Revolución de las Bebidas Alcohólicas Enlatadas: ¿Son Buenas?

¿Qué son las bebidas alcohólicas enlatadas?

Las bebidas alcohólicas enlatadas son cócteles, vinos o licores premezclados y empacados en latas listas para consumir. Desde mojitos hasta margaritas, pasando por cervezas artesanales y seltzers con vodka, esta tendencia ha ganado popularidad por su comodidad, sabor y diseño atractivo.


¿Por qué están de moda?

En los últimos cinco años, las bebidas alcohólicas enlatadas han experimentado un auge global, impulsado por factores como:

  • 🎯 Portabilidad: perfectas para la playa, eventos al aire libre o reuniones informales.
  • 🕒 Comodidad: no necesitas coctelera, hielo ni ingredientes adicionales.
  • 🌱 Sostenibilidad: las latas son más fáciles de reciclar que las botellas de vidrio.
  • 💡 Innovación de sabores: marcas están lanzando combinaciones originales, muchas con ingredientes naturales y locales.

Según un informe reciente de IWSR Drinks Market Analysis, el mercado global de bebidas RTD (Ready To Drink) crecerá un 24% anual hasta 2028. Esto no es solo una moda, ¡es una revolución!


¿Son buenas? Ventajas y desventajas 🧐

✅ Ventajas

  • Consistencia en el sabor: Cada lata tiene la misma receta, sin errores de preparación.
  • Menor desperdicio: No abres una botella que no terminarás.
  • Control de porciones: Generalmente entre 250–355 ml por lata, con contenido alcohólico controlado.

⚠️ Desventajas

  • Azúcares ocultos: Algunas marcas agregan jarabes o edulcorantes artificiales.
  • Poca personalización: No puedes modificar el cóctel a tu gusto.
  • No siempre son premium: Algunas opciones pueden priorizar volumen sobre calidad.

Por eso, es importante leer etiquetas y optar por marcas que apuesten por ingredientes naturales y una buena base alcohólica.


¿Y el ron? ¿Existen buenos cócteles de ron enlatados?

¡Sí! El ron está ganando terreno en el mundo de los cócteles listos para beber. Mojitos, piña coladas y dark ‘n’ stormy ya se encuentran disponibles en versiones enlatadas. Algunos incluso apuestan por ron artesanal o de origen latinoamericano para diferenciarse.

Tip: Si eres fan del ron Merry Boys, imagina una versión enlatada del Widow’s Whisper o el Mushuk Nina… sería un éxito total en festivales y eventos al aire libre. 😉


¿Vale la pena probarlas?

Sí, especialmente si buscas practicidad sin sacrificar sabor. Las bebidas alcohólicas enlatadas han evolucionado: ya no son solo para jóvenes fiesteros, sino para cualquier persona que quiera disfrutar de una bebida bien hecha, sin complicaciones.


Conclusión: El futuro se sirve en lata 🥂

La revolución de las bebidas alcohólicas enlatadas está cambiando la forma en que socializamos, viajamos y disfrutamos. Si eliges bien, puedes descubrir sabores sorprendentes y prácticas nuevas para disfrutar del alcohol con responsabilidad y estilo.

¿Ya tienes una favorita? Tal vez sea hora de crear una versión ecuatoriana con Merry Boys…

Cáliz de Cacao: Un Cóctel con Ron que Despierta los Sentidos 🍫🍸

¿Y si te dijéramos que puedes beber un cóctel que sabe a selva tropical, cacao ancestral y pasión caribeña? 🌴🍫 El Cáliz de Cacao no es solo una bebida: es una invocación a la tierra, al sabor y al arte de mezclar emociones. Este cóctel mezcla lo mejor del ron artesanal ecuatoriano Merry Boys con ingredientes intensos y exóticos como el maracuyá y el cacao en polvo.

Ideal para sorprender en una cena elegante o para disfrutar en tu propio ritual nocturno. 🥂


Ingredientes del Cáliz de Cacao 🍹✨

Para preparar este trago que parece sacado de un cuento tropical oscuro y delicioso, vas a necesitar:

  • 2 oz de ron Merry Boys 🥃
  • 1 oz de zumo de maracuyá fresco (para ese toque ácido y afrutado)
  • 1 oz de zumo de limón recién exprimido 🍋
  • 2 cucharaditas de cacao en polvo sin azúcar 🍫
  • Hielo al gusto
  • (Opcional) Escarcha de sal de café para adornar el vaso ☕

Paso a Paso: Cómo Preparar el Cáliz de Cacao 🔥

1. Prepara tu cóctelera

Llénala con hielo hasta la mitad para asegurar que la mezcla esté bien fría y equilibrada.

2. Agrega los ingredientes

Vierte el ron Merry Boys, el zumo de maracuyá, el jugo de limón y el cacao en polvo. El cacao le dará ese giro inesperado que eleva el cóctel a otra dimensión.

3. Shake it like you mean it!

Agita con energía por unos 10-15 segundos. El cacao debe integrarse completamente y la mezcla debe lucir oscura, sedosa y tentadora. 🎶✨

4. Sirve con estilo

Cuela y sirve en una copa baja o de cóctel. Si quieres impresionar aún más, escarcha el borde del vaso con sal de café: un contraste que potencia lo dulce, lo ácido y lo amargo de este brebaje.


¿Por Qué Usar Ron Merry Boys? 🍹🇪🇨

El alma del Cáliz de Cacao es sin duda el ron Merry Boys, un destilado ecuatoriano rebelde, artesanal y lleno de carácter. Su sabor auténtico con notas de caña fresca, toques especiados y una suavidad perfecta lo hacen el compañero ideal para recetas innovadoras como esta.

Además, Merry Boys no es solo un ron: es una declaración de estilo de vida. 🍃🔥


Maridaje y Ocasiones Perfectas 🎉🍽️

El Cáliz de Cacao combina perfectamente con:

  • Postres de chocolate oscuro o tartas frutales
  • Tablas de quesos maduros
  • Noches introspectivas con buena música
  • Fiestas con estilo y exploradores de sabores

Es una opción ideal para cerrar el año con un cóctel único y simbólico, lleno de fuerza y raíces.


Conclusión: Un Trago que Cuenta una Historia 📖🍸

El Cáliz de Cacao no es un cóctel más. Es una experiencia en cada sorbo: la acidez vibrante del maracuyá, el frescor del limón, la profundidad del cacao… y la elegancia salvaje del ron Merry Boys.

Si buscas un trago que hable de ti, de tu gusto por lo original, lo sensorial y lo memorable… esta es la copa que necesitas levantar.

✨ ¡Salud por lo auténtico, por lo intenso y por el buen ron ecuatoriano! 🥂

¿Qué tan antiguo es tu cóctel favorito?

El origen del mojito, martini y otros cócteles a base de ron 🍸🥃

¿Alguna vez te has preguntado qué historia esconde ese cóctel que tanto disfrutas?

Los cócteles no solo son deliciosas combinaciones de sabores; muchos de ellos tienen raíces históricas fascinantes. Desde las tabernas del Caribe hasta los elegantes bares de Nueva York, cada bebida clásica cuenta una historia que refleja cultura, evolución y creatividad. Hoy exploramos los orígenes del mojito, el martini y otros cócteles emblemáticos elaborados con ron. ¡Prepárate para viajar en el tiempo con cada sorbo! 🕰️🍹


🏝️ Mojito: el clásico cubano que conquistó el mundo

Uno de los cócteles más populares del mundo, el mojito, tiene raíces que se remontan al siglo XVI. Se cree que fue inspirado por una bebida llamada El Draque, en honor al pirata Francis Drake. Esta mezcla rudimentaria de aguardiente, azúcar, lima y menta era utilizada como remedio medicinal.

Con el paso del tiempo y la evolución del ron como destilado refinado, El Draque se transformó en el mojito moderno que conocemos hoy: ron blanco, lima, azúcar, hojas de menta y soda. Fue inmortalizado en La Habana, y su fama internacional creció aún más cuando Ernest Hemingway lo convirtió en uno de sus favoritos personales.


🍸 Martini: ¿ron o ginebra? La confusión histórica

Aunque el martini clásico se prepara con ginebra y vermut seco, hay variaciones menos conocidas donde el ron es el protagonista. Esta versión tropical del martini surgió en los años 2000, cuando los mixólogos empezaron a reinterpretar los clásicos usando rones premium para ofrecer un perfil más dulce, redondo y exótico.

El origen del martini sigue siendo motivo de debate: algunos lo vinculan a la ciudad de Martínez, California, durante la fiebre del oro; otros, a un barman italiano llamado Martini di Arma di Taggia en el Hotel Knickerbocker de Nueva York. En cualquier caso, el cóctel evolucionó y hoy es sinónimo de elegancia.


🌅 Daiquiri: el favorito de los escritores

El daiquiri es otro cóctel a base de ron con una historia bien documentada. Nació a finales del siglo XIX en la región de Daiquirí, cerca de Santiago de Cuba. Fue creado por un ingeniero estadounidense llamado Jennings Cox, quien mezcló ron, jugo de lima y azúcar para refrescarse en el calor tropical.

Su popularidad creció durante la Prohibición en EE. UU., cuando los estadounidenses viajaban a Cuba en busca de buenos tragos. El daiquiri se convirtió en una firma del bar El Floridita en La Habana, otro de los preferidos de Hemingway.


🍍 Piña Colada: la dulzura caribeña que hizo historia

Este icónico cóctel tropical nació en Puerto Rico, aunque hay una disputa amistosa entre dos bares sobre su autoría: el Hotel Caribe Hilton (1954) y el Bar Barranchina. La receta tradicional mezcla ron blanco, crema de coco y jugo de piña, creando una bebida cremosa y refrescante que evoca playas y vacaciones.

En 1978, la piña colada fue declarada la bebida oficial de Puerto Rico, consolidando su lugar en el corazón (y el paladar) del Caribe.


🧪 Cócteles modernos con alma antigua

El renacimiento de la coctelería ha traído nuevas propuestas que rinden homenaje a los clásicos, pero con técnicas modernas. Hoy en día, los bartenders utilizan infusiones, espumas y bitters artesanales para reinterpretar bebidas antiguas con un toque contemporáneo. El ron, en especial, vive una nueva era con etiquetas premium como Merry Boys, que invitan a crear experiencias sensoriales únicas.


🥂 Conclusión: cada cóctel cuenta una historia

Más allá del sabor, cada cóctel es un testimonio del tiempo, la cultura y la creatividad humana. Ya sea que prefieras un mojito tradicional, un daiquiri fresco o un martini de ron, ahora sabes que en tu vaso hay siglos de historia. Así que la próxima vez que brindes, recuerda que estás saboreando una pequeña parte del pasado… con mucho estilo.

¿Cuál de estos cócteles es tu favorito? ¿Te gustaría conocer la historia de otros? ¡Déjalo en los comentarios!

Manglar: El cóctel que rinde homenaje al guardián natural de la costa

En la naturaleza hay ecosistemas que no hacen ruido, pero lo hacen todo.
Los manglares —esos árboles que crecen donde la tierra y el mar se encuentran— son fábricas de vida y guardianes del planeta.

Y como todo lo que nos inspira en Merry Boys, no siguen reglas, pero dejan huella. Por eso, creamos Manglar, un cóctel que mezcla sabores intensos, cremosos y profundos, con una historia que vale la pena contar.


🌍 ¿Por qué los manglares importan?

Los manglares capturan entre 3 y 5 veces más dióxido de carbono que los bosques tropicales.
Son sumideros de carbono, defensores contra tormentas, refugio de especies y barrera viva contra la erosión.

En Ecuador, los manglares son parte del alma costera: desde Esmeraldas hasta el Golfo de Guayaquil, son vida, cultura y territorio.

Y como el ron, tienen raíces fuertes y un carácter que no se olvida.


🥃 El cóctel: Manglar

Este trago no es para endulzar la garganta… es para dejar una impresión.
Cremoso, oscuro, tropical y profundo, como los manglares mismos.

🍫 Ingredientes:

  • 3 oz de crema de coco 🥥
  • 2 oz de ron Merry Boys 🥃
  • 2 cucharaditas de cacao en polvo sin azúcar 🍫
  • Hielo al gusto ❄️

🧊 ¿Cómo se prepara?

Fácil, directo y con actitud:

  1. En una coctelera con bastante hielo, mezcla:
    • 3 oz de crema de coco
    • 2 oz de ron Merry Boys
    • 2 cucharaditas de cacao en polvo
  2. Agita fuerte por 10 segundos.
  3. Sirve colado en una copa de martini fría.
  4. Para decorar:
    • Quema ligeramente un pequeño trozo de canela y colócalo encima del cóctel o sobre el borde como toque aromático.

Tip: Este cóctel funciona increíblemente bien como digestivo, o como el “trago sorpresa” que nadie ve venir.


✨ ¿Qué representa Manglar?

  • La fuerza silenciosa de quienes protegen sin ser vistos.
  • La riqueza de lo oculto: no es un cóctel brillante, pero sí poderoso.
  • Una forma de brindar por la naturaleza, sin dejar de ser Merry Boys.

Porque a veces, la rebeldía también se manifiesta cuidando lo que nos da vida.


🥂 Conclusión: sabor con raíces profundas

Manglar no es solo un cóctel: es un tributo líquido al equilibrio entre sabor y conciencia.
Un trago para quienes entienden que la mejor forma de cuidar la tierra… es valorarla con todos los sentidos.

🔥🥃 Tomemos algo que inspire. Algo que deje raíces.

¿Por qué varían tanto los precios del ron en Ecuador? Y cómo elegir el mejor para ti

Cuando miras una estantería de rones, seguro te has preguntado:
¿Por qué uno cuesta 10 dólares y otro más de 100?
¿Realmente vale la pena pagar más?
¿El precio garantiza mejor calidad?

Hoy vamos a destilar (literalmente) las razones detrás de los precios del ron en Ecuador, para que la próxima vez que compres, sepas qué estás pagando… y por qué vale la pena invertir en calidad.


🔥 ¿Qué factores influyen en el precio del ron?

1. Materia prima: la base de todo

No todo ron empieza igual.
Algunos usan caña virgen de azúcar, otros melaza de baja calidad.
La calidad de la caña, su proceso de fermentación y destilación impactan directamente en el sabor final… y sí, también en el precio.

➡️ Un ron hecho de caña fresca o miel virgen siempre será más costoso y sabroso que uno industrial.


2. Tiempo de añejamiento: el valor de la paciencia

No es lo mismo un ron joven que uno que ha pasado años descansando en barricas de roble.
El añejamiento le da cuerpo, profundidad y alma al ron.

Cada año extra en barrica implica:

  • Pérdida de líquido (evaporación natural, la famosa “parte de los ángeles”).
  • Mayor inversión de tiempo y espacio.
  • Más complejidad aromática y de sabor.

➡️ Más tiempo, más costo, más experiencia en cada trago.


3. Tipo de barrica y su historia

Un ron añejado en barricas nuevas, ex-bourbon, ex-jerez o de maderas especiales absorbe matices únicos.
Las barricas premium son caras, difíciles de conseguir y cada uso disminuye su efecto.

➡️ El tipo y origen de la barrica impactan en la calidad final… y sí, en el precio también.


4. Método de producción: artesanal vs industrial

Algunos rones se producen en masa, buscando volumen rápido.
Otros, como los buenos rones artesanales, siguen procesos más lentos, con selección manual de cañas, destilaciones cuidadosas y reposo natural.

➡️ Cuando eliges un ron artesanal o de pequeña producción, pagas por autenticidad y pasión, no solo por el líquido.


5. Importaciones, impuestos y origen

En Ecuador, los rones nacionales compiten con rones importados, y cada uno tiene su estructura de costos distinta.
El transporte, impuestos especiales y aranceles afectan el precio final.
Además, apoyar un ron nacional (como Merry Boys 😉) también apoya el trabajo local y a la identidad de nuestra tierra.


📌 Entonces… ¿qué debes mirar antes de comprar un ron?

  • Origen: ¿Es nacional o importado? ¿Cómo es la caña de origen?
  • Edad: ¿Cuántos años tiene? ¿Es una mezcla o un añejamiento real?
  • Tipo de barrica: ¿Qué historia cuenta esa madera?
  • Proceso: ¿Es un ron hecho con tiempo o uno producido en masa?
  • Tu gusto personal: ¿Prefieres rones suaves, dulces, especiados o secos?

No siempre el más caro es el mejor para ti… pero sí es cierto que un ron bien hecho vale cada centavo.


🥃 Conclusión: Más que precio, es valor

El precio del ron en Ecuador —y en cualquier parte del mundo— refleja tiempo, materia prima, historia y alma.
Cuando eliges bien, no estás solo comprando una bebida.
Estás llevando a tu copa años de trabajo, pasión y rebeldía destilada.

Así que la próxima vez que inviertas en un buen ron, recuerda:
No estás gastando. Estás apostando por una mejor experiencia.

🔥🥃 Y con Merry Boys, esa experiencia no pide permiso. Se sirve directo.

Tesoro de los Andes: un cóctel sencillo, brillante y con alma de altura

Hay ingredientes que no necesitan presentación. La uvilla, también conocida como “oro de los Andes”, es uno de ellos. Pequeña, vibrante, intensa. Un fruto ancestral que guarda en su interior el sabor silvestre de nuestra tierra.

El cóctel Tesoro de los Andes rinde homenaje a ese fruto, combinándolo con el espíritu del ron Merry Boys y la acidez justa del limón.
El resultado: una bebida fresca, dorada y con carácter. Tan simple de preparar como poderosa en sabor.

No necesitas coctelera, ni herramientas profesionales. Solo ganas de descubrir un trago que brilla como los paisajes que lo inspiraron.


🌿 Ingredientes del Tesoro de los Andes

  • 1 oz de pulpa de uvilla fresca o licuada 🍈
  • 1 oz de zumo de limón recién exprimido 🍋
  • 1 oz de ron Merry Boys 🥃
  • Hielo en cubos + hielo granizado ❄️
  • Rodaja de limón para decorar (opcional)

🧊 ¿Cómo se prepara?

Este cóctel se arma directo en el vaso, como las buenas historias: sin rodeos.

👉 Paso a paso:

  1. En un vaso bajo o tipo old fashioned, agrega:
    • 1 oz de pulpa de uvilla
    • 1 oz de zumo de limón
    • 1 oz de ron Merry Boys
  2. Mezcla con cuchara o revolvedor hasta integrar bien los sabores.
  3. Agrega hielo en cubos hasta la mitad del vaso.
  4. Luego, corona el trago con una capa de hielo granizado para una textura más fresca.
  5. Si deseas, decora con una rodaja de limón en el borde.

✨ ¿Por qué lo llamamos Tesoro de los Andes?

Porque la uvilla ha sido parte de nuestra historia mucho antes de que los cócteles llegaran a las barras.
Es un fruto recolectado por generaciones, con propiedades nutritivas, un sabor dulce-ácido inconfundible y un color dorado que brilla en cada trago.

Este cóctel es un tributo a esa raíz andina, mezclada con la rebeldía de nuestro ron. Una bebida que se siente fresca, silvestre, viva.

Y sí, puede que sea sencillo… pero ningún tesoro necesita adornos cuando tiene identidad.


🥃 Conclusión: el sabor que nace en la altura

El Tesoro de los Andes es una invitación a mirar hacia adentro, a recordar de dónde venimos, y a levantar el vaso con orgullo.
Con la acidez del limón, el dulzor brillante de la uvilla y el carácter del ron Merry Boys, es un cóctel para quienes saben que lo valioso está en lo simple y lo auténtico.

Ecocktail: Un trago que empieza donde otros terminan

A veces las mejores ideas nacen de lo que muchos consideran «sobras». El Ecocktail es justamente eso: un cóctel con personalidad, frescura y una base que nadie espera —la cáscara de piña.

¿La botarías, no?
Nosotros no. Le damos una segunda vida. La fermentamos con especias, y nace el Tepache, una bebida ancestral, refrescante y llena de sabor.

Y ahí es donde entra el ron Merry Boys, con su carácter y actitud, para completar una mezcla que sorprende por donde se la mire.


🍍 ¿Qué es el Ecocktail?

Es simple, directo, y con un guiño a la idea de aprovechar todo lo que se pueda.
No necesita coctelera ni ingredientes difíciles. Solo creatividad, buena onda y un vaso lleno de intención.


🍋 Ingredientes del Ecocktail

  • 1 ½ oz de ron Merry Boys 🥃
  • ½ oz de zumo de limón fresco 🍋
  • Tepache frío (para completar el vaso) 🍍
  • Hielo al gusto ❄️

🔸 El tepache se hace con cáscaras de piña, agua, azúcar y especias como clavo de olor, canela y pimienta dulce. Se deja fermentar por 2 a 3 días y listo.


🧊 ¿Cómo se prepara?

Olvídate de la coctelera. Esto va directo al vaso. Como nos gusta.

👉 Paso a paso:

  1. Llena un vaso largo con hielo.
  2. Agrega ½ oz de jugo de limón fresco.
  3. Añade 1 ½ oz de ron Merry Boys.
  4. Completa el vaso con Tepache bien frío.
  5. Revuelve ligeramente.
  6. Si quieres decorar, puedes usar una hoja de piña o incluso un trocito de la cáscara que usaste para el fermentado.

✨ ¿Por qué este cóctel importa?

No se trata de salvar el mundo con un vaso (aunque quién sabe), sino de poner nuestro granito de arena.
Usamos algo que normalmente se va a la basura —la cáscara de la piña— y lo transformamos en algo delicioso.

No solo reduce desperdicio, también agrega sabor, historia y autenticidad a lo que bebes.

Y si te gusta lo diferente, lo inesperado y lo que se hace con ingenio… el Ecocktail es para ti.


🥂 Conclusión: Fresco, inesperado y con actitud

El Ecocktail demuestra que no necesitas complicarte para preparar algo especial.
Con una base sencilla, un buen fermentado y un trago de Merry Boys, tenés una bebida original, refrescante y con sentido.

🍍🥃 Porque aprovechar lo que ya tienes también es parte del estilo.

Mushuk Nina: El fuego que marca el nuevo ciclo andino

Cada cultura tiene su forma de celebrar los nuevos comienzos. En los Andes, el Mushuk Nina —el fuego nuevo— representa el renacer del tiempo, la conexión con la tierra y el espíritu que se transforma.

Este cóctel es un homenaje al Año Nuevo Andino, una bebida que enciende los sentidos y honra la cosmovisión ancestral. Pero como todo lo que lleva el sello de Merry Boys, no viene a seguir tradiciones al pie de la letra… viene a revolucionarlas.


🌄 Un ritual líquido con fuego, café y ron

El Mushuk Nina combina la energía del café, la vitalidad de la naranja y la fuerza del fuego con el alma intensa del ron Merry Boys. La experiencia no empieza cuando lo tomas, sino cuando lo preparas: con fuego real, aromas sagrados y una puesta en escena que no pasa desapercibida.

Es más que un cóctel. Es un acto simbólico.


🧪 Ingredientes del Mushuk Nina

Para preparar este ritual andino en copa, vas a necesitar:

  • 2 oz de ron Merry Boys 🥃
  • 1 naranja fresca (para jugo y cáscara) 🍊
  • 1 oz de zumo de naranja natural
  • 2 oz de café espresso recién hecho
  • Clavos de olor 🌿
  • Un encendedor o soplete de cocina 🔥

🔥 Paso a paso: cómo preparar el Mushuk Nina

1. Prepara la naranja ceremonial

Pela la naranja en una tira larga de cáscara, con cuidado de no romperla. Luego, clava los clavos de olor a lo largo de la tira. Este será tu «ofrenda aromática».

Exprime la naranja y reserva 1 oz de su jugo.

2. Enciende el ritual

Calienta ligeramente las 2 oz de ron Merry Boys (puedes usar una cuchara de metal o recipiente resistente al fuego). Con un encendedor o soplete, prende fuego al ron con cuidado.

Mientras la llama está viva, vierte el ron encendido sobre las cáscaras de naranja con clavos de olor en una copa resistente al calor. Este paso libera todos los aceites esenciales y crea un aroma envolvente e intenso.

🌀 Este momento representa el Mushuk Nina, el fuego nuevo que limpia, transforma y da inicio a un nuevo ciclo.

3. Mezcla y sirve

Una vez se apague la llama, añade a la copa:

  • El espresso caliente,
  • El zumo de naranja,
  • Y si deseas, un poco más de ron para equilibrar la temperatura.

Revuelve suavemente y sírvelo con actitud: estás brindando por el fuego, por el cambio y por la memoria de quienes caminaron antes.


🔥 ¿Qué hace especial al Mushuk Nina?

El fuego como protagonista: No es solo un truco visual. Es parte esencial del ritual andino, una representación de transformación y renacimiento.

Café y ron en armonía: Dos ingredientes con fuerza propia que se entienden a la perfección, ofreciendo intensidad y profundidad.

Aromaterapia andina: Los clavos de olor y la naranja liberan notas cálidas y dulces que te envuelven incluso antes de probar el primer sorbo.

Una historia en cada trago: Este cóctel no se toma a la ligera. Se vive, se siente y se honra.


📌 Conclusión

El Mushuk Nina no es un cóctel para cualquiera. Es para quienes entienden que el fuego no destruye: transforma. Es para quienes respetan la tradición, pero no tienen miedo de reinventarla.

Con su mezcla de ingredientes intensos y su preparación ritual, este trago celebra el nuevo tiempo andino con respeto, pasión y rebeldía.

🔥 Así como el fuego da inicio a un nuevo ciclo, este cóctel marca un antes y un después en tu forma de beber. ¡Salud!

Cóctel Merry Boys: La esencia de la marca en cada sorbo

En cada marca hay una creación que la representa, que la define y que la lleva con orgullo. En nuestro caso, esa creación lleva nuestro nombre: el cóctel Merry Boys.

Este trago no es uno más. Es fuerza, sabor y actitud en un solo vaso. Es una mezcla de sabores intensos, tropicales y oscuros, con un toque de rebeldía que lo hace inolvidable. Un cóctel pensado para dejar huella desde el primer sorbo.


🌪️ Una mezcla que desafía lo clásico

El cóctel Merry Boys está diseñado para quienes no buscan lo tradicional, sino una experiencia completa. Desde su sal infusionada con café en el borde del vaso, hasta el final con chocolate amargo, cada elemento tiene un propósito: romper las reglas del sabor.

Este cóctel combina la frescura del limón, la acidez del maracuyá, la profundidad del ron y la intensidad del cacao, dando como resultado un trago complejo, seductor y potente.


🍸 Ingredientes del cóctel Merry Boys

Para preparar esta obra maestra, vas a necesitar:

  • 2 oz de ron Merry Boys 🥃
  • 1 oz de almíbar simple 🍯
  • 1 oz de zumo de limón fresco 🍋
  • 1 ½ oz de zumo de maracuyá 🏝️
  • 2 cucharaditas de cacao amargo en polvo 🍫
  • Abundante hielo ❄️
  • Sal infusionada con café (para escarchar el vaso) ☕🧂
  • Un trozo de chocolate amargo para decorar 🍫✨

🧊 Paso a paso para prepararlo

1. Prepara el escarchado

Infusiona sal con café molido (de preferencia oscuro y fuerte) y escarcha el borde de un vaso largo. Este paso marca el inicio de la experiencia: un golpe de aroma y sabor que activa los sentidos.

2. Mezcla en la coctelera

En una coctelera con abundante hielo, añade:

  • El ron Merry Boys,
  • El almíbar simple,
  • El zumo de limón,
  • El maracuyá,
  • Y el cacao en polvo.

Agita con fuerza durante unos 15-20 segundos. La mezcla debe quedar fría, integrada y con una textura sedosa gracias al cacao.

3. Sirve y decora

Cuela la mezcla sobre el vaso largo escarchado con hielo. El borde de café y sal contrastará perfectamente con el dulzor y la acidez del cóctel.

Para finalizar, decora con un trozo de chocolate amargo. No es solo adorno, es un guiño al carácter del trago: intenso, elegante y un poco provocador.


🔥 ¿Qué hace especial al cóctel Merry Boys?

El escarchado: Sal con café. Amargo, salado y aromático. Una entrada que te sacude.

La mezcla: Ron, limón, maracuyá y cacao. Tropical y oscuro. Un contraste que funciona a la perfección.

La decoración: Chocolate amargo que puedes morder entre sorbos. Porque los detalles importan.

Este cóctel es un viaje de sabores que despiertan los sentidos. Perfecto para quienes buscan una bebida fuera de lo común, con personalidad y estilo.


📌 Conclusión

El cóctel Merry Boys es más que una bebida: es una declaración. Lleva la esencia de nuestra marca en cada ingrediente, combinando intensidad, elegancia y rebeldía.

Si lo pruebas, no lo vas a olvidar. Y si lo sirves, todos te lo van a pedir.

🥃 Porque el verdadero sabor no sigue recetas comunes. Se crea con actitud.

Tipos de Ron: Conoce las Diferencias y Encuentra tu Favorito

El ron es una de las bebidas espirituosas más versátiles y complejas, con una amplia variedad de estilos que se adaptan a todos los gustos. Desde rones ligeros y frescos ideales para cócteles, hasta rones oscuros y añejos perfectos para beber solos, cada tipo de ron tiene su propia identidad.

En este blog, exploraremos los diferentes tipos de ron, sus características y cómo disfrutarlos para que elijas el ideal según tu estilo.


🌿 ¿Cómo se clasifican los rones?

El ron se clasifica principalmente por su proceso de producción, tiempo de añejamiento y sabor. Aunque no hay una única forma de categorizarlos, los más comunes son:

1️⃣ Por color y añejamiento
2️⃣ Por método de producción
3️⃣ Por su origen y tradición

A continuación, te explicamos cada uno en detalle.


🥃 Tipos de ron según su color y añejamiento

1. Ron Blanco (Light o Silver Rum) 🤍

🔹 Características: Transparente o ligeramente dorado, con un sabor ligero y limpio.
🔹 Añejamiento: Generalmente, poco o ningún tiempo en barrica, o filtrado para eliminar el color.
🔹 Cómo disfrutarlo: Perfecto para cócteles como Mojitos, Daiquirís o Piñas Coladas.

👉 Ideal para quienes buscan frescura y suavidad en sus tragos.


2. Ron Dorado (Gold Rum) 🟡

🔹 Características: Color ámbar con sabores más complejos gracias a su paso por barrica.
🔹 Añejamiento: De 1 a 3 años en barricas de roble, lo que le da notas de vainilla y caramelo.
🔹 Cómo disfrutarlo: Se puede tomar solo o en cócteles como el Cuba Libre.

👉 Un equilibrio perfecto entre dulzura y carácter.


3. Ron Añejo (Dark o Aged Rum) 🔥

🔹 Características: Oscuro, con cuerpo y un sabor intenso, con notas de especias, madera y frutas secas.
🔹 Añejamiento: Más de 3 años en barricas de roble, lo que intensifica su complejidad.
🔹 Cómo disfrutarlo: Excelente para beber solo o con un buen hielo.

👉 Si disfrutas de los destilados con profundidad, este es tu ron.


4. Ron Especiado (Spiced Rum) 🌶️

🔹 Características: Infusionado con especias como canela, clavo, nuez moscada o vainilla, con un perfil más aromático.
🔹 Añejamiento: Puede ser blanco, dorado o añejo, pero con maceración de especias añadidas.
🔹 Cómo disfrutarlo: Genial en cócteles o incluso con cola y un toque de limón.

👉 Para quienes buscan un toque diferente y atrevido.


5. Ron Overproof (Alto grado alcohólico)

🔹 Características: Más potente que los rones tradicionales, con una graduación superior al 50%.
🔹 Añejamiento: Varía, pero su mayor característica es su alta concentración alcohólica.
🔹 Cómo disfrutarlo: Con moderación, ideal para cócteles tropicales intensos.

👉 Solo para los valientes que buscan una experiencia extrema.


🛢️ Tipos de ron según su método de producción

1. Ron Industrial (Melaza Rum) 🏭

🔹 El más común, elaborado a partir de melaza (subproducto de la caña de azúcar).
🔹 Su sabor depende del tiempo de añejamiento y la barrica utilizada.

2. Ron Agrícola (Rhum Agricole) 🌱

🔹 Producido con jugo de caña de azúcar en lugar de melaza, dando un perfil más herbal y fresco.
🔹 Más típico en islas como Martinica y Guadalupe.

3. Ron de Miel de Caña 🍯

🔹 Intermedio entre el industrial y el agrícola, con un sabor más suave y floral.
🔹 Se elabora en países como Venezuela y Costa Rica.


🌎 Tipos de ron según su origen y tradición

🇨🇺 Ron Cubano (Ligero y refinado)

  • Perfil limpio y seco, ideal para cócteles.

🇯🇲 Ron Jamaicano (Potente y afrutado)

  • Usan fermentaciones largas, dándole un sabor intenso.

🇻🇪 Ron Venezolano (Dulce y añejo)

  • Su añejamiento mínimo de 2 años lo hace más complejo.

🇪🇨 Ron Ecuatoriano (Equilibrado y en crecimiento)

  • Producido con caña de azúcar de alta calidad y procesos artesanales.

📌 Conclusión: ¿Cuál es el mejor ron para ti?

La elección del mejor ron depende de cómo quieres disfrutarlo:
Para cócteles refrescantes: Ron blanco o dorado.
Para beber solo: Ron añejo o especiado.
Para sabores intensos: Ron jamaicano o overproof.

Independientemente del tipo que elijas, recuerda que un buen ron se disfruta sin reglas… solo, en cóctel o como prefieras.